Emuladores

El otro día leí un comentario de mi amigo Manuel López acerca de Beagle Bros, una antigua empresa de programas para Apple II que era aparte de educativa, muy divertida, al agregar mucho humor a sus programas, etiquetas y gráficos en sus paquetes y manuales. eso me trajo buenos recuerdos de la época en que usaba Apple //c, la primera computadora «portátil» que tuve.  Todavía guardo un poster de ellos, junto con el disco y empaque original de uno de sus programas.

Por desgracia todos mis programas originales para Apple II quedaron en casa de un amigo de la juventud, que por distanciamiento nunca me los quiso devolver, por lo que perdí toda mi colección.

Con esa nostalgia me entraron ganas de volver a ver los programas y recordé que tengo algunos emuladores de Apple II para OSX: Catakig, Virtual ][ y OSXII.  Todos requieren el ROM de Apple, el cual hay que conseguir en la red pues es ilegal incluirlo en el programa, por razones de derechos de autor. Sin embargo los tres no dejan de tener «bugs» o errores.

Catakig – Este es de los primeros emuladores y funciona relativamente bien, aunque algunos discos (imágenes de floppys) no son reconocidos y generan error.

Virtual ][ – Es el mas divertido, hace los sonidos del drive, pero no todos mis archivos corren.

OSXII – es el mas rápido de todos, todo lo que he probado funciona, y tiene la opción de color o verde.


Emuladores de Mac

Después de probar estos, recordé que existen algunos emuladores de antiguas Macintosh, como sistema 7 de las 512, y sistema 9 de 68040.

MiniVmac – un emulador de Mac 512, con sistema 7, corre todos los programas que he guardado durante años, muy rápido y sin problemas.

SheepShaver – Este emula el sistema 9 a color, en alta resolución, como la Mac IIci, una de mis computadoras favoritas de todos los tiempos.

Estos son los emuladores que tengo instalados. He encontrado una página con ligas a otros emuladores para Mac OSX, tendré que probarlos para ver que tal funciona.
Los emuladores permiten volver a usar programas antiguos, tal vez recuperar información que de otra forma se hubiera perdido, y sobre todo esa gran nostalgia por la época dorada de la computación personal que muchos vivimos.

Espero sus comentarios.

Deja una respuesta