Publicado en 11 de abril, 2012
Apple //c: un caballo de batalla
Actualizado – ir al final del articulo.
Desde hace unas semanas adquirí una Apple //c en eBay, y la he estado reconstruyendo. Primero la limpié y renové en la parte exterior, que quedó muy bien, junto con el monitor. Sin embargo, no había tenido oportunidad de encenderla pues no traía fuente de poder, y tuve que esperar a encontrar una a buen precio, y que me la enviaran por correo.
Por fin llegó la fuente, inmediatamente la conecté y encendí con el monitor verde monocromático. Con gusto vi que el LED verde encendía, pero nada más. No hacía el clásico «beep», y el floppy no se movía.
Recordemos que esta computadora tiene 28 años de edad, lo más seguro es que fué usada en escuelas durante años, antes de ir a parar a eBay. Con esto en mente, me entristecí un poco al pensar en que sería difícil conseguir piezas para hacerla funcionar de nuevo. Hoy en día, cualquier computadora requiere un cambio de piezas cuando se descompone o no arranca, y es complicado diagnosticarla sin saber o tener manuales técnicos.
Como no tenía nada que perder, lo primero que hice fue desarmarla, y tratar de mover todos los «chips» para ver si tenían algún falso contacto. Lo bueno de la //c es que es muy sencilla: una tarjeta madre, un teclado y un lector de discos. Eso es todo.
Con la máquina abierta, probé un par de veces el prenderla, y con el disco separado, ¡funcionó! El problema es que una de las bases del disco tiene que hacer contacto con la tarjeta madre y estaba separado. arreglado esto, inserté varios discos que tenía guardados con programas. Todos me indicaban que «verificara el disco» al querer arrancar. No estaba seguro si eran los discos que con el tiempo ya no funcionaban o el lector que estaba dañado. Me enfoqué en lo segundo.
Enseguida desensamblé el disco, y al abrirlo tuve acceso a la cabeza lectora. Recordé que estos lectores sufren de suciedad en la lectora, por lo que limpié con alcohol la cabeza, lo cual la hizo brillar como nueva. Con todo desarmado, conecté de nuevo el disco y encendí la computadora.
El programa cargó. De ahí tuve otros problemas con varios discos, que forzaban al lector a «alinear» la cabeza, lo cual produce un ruido fuerte y desagradable. Al final lo arreglé limpiando los discos mismos, con un truco: corría un programa que intentaba leer el floppy, y se quedaba girando todo el tiempo, ahí movía la cabeza lectora y con un paño empapado en alcohol, limpiaba la superficie del disco en movimiento, luego lo volteaba y volvía a hacer lo mismo. El paño quedaba sucio, lo cual indicaba que los floppys tenían polvo y mugre en la superficie, lo cual a sus vez ensuciaba la cabeza e impedía que leyera los datos.
Después de una hora limpiando los discos, los probé uno por uno y todos funcionaron. Armé de nuevo la computadora y la tengo funcionando perfectamente.
A final de cuentas me queda claro que estas computadoras son caballos de batalla, fuertes y confiables, como los Volkswagen Sedán de los 70’s. Una computadora y floppys con 28 años funcionan perfectamente después de una buena limpieza. Es más de lo que puedo decir de algunas computadoras modernas.
Actualización:
Ayer recibí varios extras para la //c: un modulador de vídeo para conectar a la TV directamente, un Mouse, y el cable para conectar directamente con el puerto serial de una Mac o PC.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Los dos primeros están muy amarillos, ¡otro trabajo para el excelente Retrobright!
El cable resultó un problema: el puerto serial es un DB24 en lugar de un DB9. Como estos cables no son fáciles de conseguir, y mucho menos a estos precios ($6 con envío) traté de adaptarlo con varios cables que tengo guardados en el closet. Conseguí un cable DB25 hembra a DB9 macho, otro DB9 hembra a DB9 hembra (extensión) y el adaptador USB a DB9 serial, que ya tenia. Resultó demasiado largo, y luego de varios intentos no hubo conexión. al final me aburrí y decidí hacer mi propio cable, según el diagrama en esta liga.
Luego de instalar el driver en la macbook, por fin hubo conexión. Tuve que jugar con distintas velocidades para que no mandara basura. He podido mandar el sistema, pero sigo sin poder mandar el programa de ADT para poder crear floppys. Seguiré informando.
Actualización:
Probé de nuevo en crear el disco de ADT, ¡esta vez funcionó! Después de crear el disco ADT, baje algunos juegos de Asimov.net, renombre y transferí al folder de descargas del programa en la Macbook, donde ADT lo encontró y transfirió, escribiéndolos a un floppy.
Actualización:
Susto: probando unos discos empezó a fallar la lectura. Abrí la computadora para limpiar la cabeza, y después de un par de veces el disco dejó de leer. Simplemente sacaba el letrero de «Check Disk Drive«. Me preocupé, y después de muchos intentos, decidí volver a intentar al siguiente día. Si no, tendría que comprar otra unidad de disco.
Por suerte al día siguiente funcionó perfectamente, se ve que había puesto demasiado alcohol en la cabeza o algo así. Ya me compré un floppy limpiador, para no tener que abrir el disco a cada rato.
Este fin de semana, aunque llovió un poco, hubo sesión de Retrobright. Desarmé el monitor que todavía tiene un tono amarillento y junto al nuevo Mouse y el modulador, apliqué el gel. He añadido la foto al lado de la anterior, para comparar.
Joystick
No sé que pasa en eBay, o si de pronto las Apple II se han vuelto populares. He estado buscando un Joystick – el de Apple me gusta mucho pues era el que tenía – ¡y los precios están por las nubes! Uno de ellos llegó a venderse ¡en $200 dólares!
Llevo casi dos meses siguiendo algunas pujas y todos han llegado por los menos a los $100, yo no creo que valga la pena mas de $25. Al final he encontrado un «CH» muy parecido al original de Apple en $19, y como lo quiero para usar, no coleccionar, lo he comprado. Supongo que acreditará otra sesión de Retrobright.
Espero sus comentarios.
Comentarios recientes